Tenemos una nueva forma de definir una orientación sexual. Hablamos de la pansexualidad, creada por la boca de muchos famosos, aunque ya pensada desde muchas personas en tiempos atrás. Podemos definirla como esa atracción sexual, romántica o emocional que siente una persona hacia otra, independientemente de su sexo o identidad de género.
El término ‘pansexualidad’ ya lleva existiendo hace algo más de un siglo. Hoy en día son los jóvenes y adolescentes de las generaciones “millenials” y “la generación Z” quien han creado tendencia a su sexualidad, así como haciéndose partícipes de su propia libertad respecto a cómo tienen que sentir en el sexo.
Muchas famosas como Miley Cyrus, Cara Delevingne, Bella Thorne o la cantante Angel Haze se pronuncian por su orientación sexual y definen su gusto con la posibilidad de ser libres para elegir con total armonía a cualquier persona sin depender su sexo o condición.
Índice
Cómo se define la pansexualidad
Esta palabra está formada por dos términos, pan- que significa todo y -sexualidad, que viene a interpretarse como estar abierto sexualmente a todo. Si bien esta palabra ya se ha constituido como un término, nos la viene a describir el famoso médico Sigmund Freud, quien popularizó esta palabra ya que quiso explicar un tipo de conducta sexual que se podía prestar en el ser humano.
Para poder definirla se utiliza su descripción como la persona que es capaz de sentir romanticismo o deseo sexual por las cualidades que aporta, dejando atrás y sin importar el sexo o género. De esta forma sería capaz de sentir atracción por varios sexos o identidades de género.
Al contrario de otros términos podremos identificar “heterosexualidad” atracción por el sexo opuesto, “homosexualidad” a la persona que siente atracción sexual por las personas de su mismo género, o “bisexual” como atracción entre dos géneros, el del hombre y el de la mujer.
Diferencias entre pansexual y bisexualidad
Hay quien cree que estas dos palabras tienen mucho que ver, al menos atribuyen a que la pansexualidad es una variación de la bisexualidad. Comenzando a interpretar que solo habría dos géneros (hombre y mujer), la bisexualidad viene a sentir atracción por cualquiera de estos dos géneros. Sin embargo, pansexual se ha creado para abarcar mucho más allá de los dos sexos, sino de hasta los tres sexos que se le ha identificado a la persona (masculino, femenino y nulo).
También se podría atribuir como “trisexualidad”, que viene a referirse como la atracción por lo distintos tres géneros. O la “omnisexualidad” que son las personas que se sienten atraídas por todos los géneros. Sin embargo, pansexual viene a abarcar todo esto, pero va mucho más allá. En realidad, no importa el género porque también le atrae las personas de cualquier índole y condición sexual, ya sea trans, no binario, intersexual, queer, etc. Es decir, te interesa esa persona y punto.
La diferencia de pansexualidad con otros términos
Últimamente la propia identidad de cada persona viene a respetarse por encima de otros aspectos. La identidad de género, la orientación sexual y las etiquetas vienen a darle mucha importancia, como si hubiera que ponerse una obligatoriamente. Lo más importante es lo que se siente por naturaleza, lo que por naturalidad surja en ese momento. Tal vez estés dispuesto a colocarte una identidad y después cambiar, pero no importa, lo importante es tener claro como identificar tu género y orientación sexual.
Con la pansexualidad se tiene claro cuál es la orientación sexual, pero respecto a su propia identidad puede que no lo tenga aún definido. La polisexualidad se puede confundir con pansexualidad, ya que ambos abarcan el hecho de sentir atracción por cierto tipo de orientaciones sexuales o identidad de género. Pero una persona polisexual, aunque sienta atracción, puede que solo tenga algunas preferencias.
La demisexualidad es todo lo contrario a pansexual. No experimenta ningún tipo de atracción sexual por el físico, sino solo cuando existe un alto grado de conexión emocional intensa. Casi está en el borde de la asexualidad, de quienes tienen una falta absoluta de deseo sexual, al menos hasta que no hay algo de afinidad emocional.
Hay un día que es reconocido como el Día de la Visibilidad Pansexual o Día de la Pansexualidad. Dependiendo de la comunidad por dónde se quiera promover puede coincidir con el 24 de mayo o el 8 de diciembre. También tiene su bandera con los colores característicos: amarillo, rosado y azul claro. Esta fecha es para compartir esta orientación panromántica, dónde las personas sienten ese romance por personas de cualquier género o sexo.
Se le ha llegado a incluir dentro de la comunidad LGBT, que abarca las palabras Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transgénero. Agrupa a personas con una orientación sexual e identidad de género que abarca estos cuatro términos, así como las comunidades formadas por ellas. Hay famosos que ya reseñan que no pueden identificarse con etiquetas binarias a la hora de definir su sexualidad. Con el tiempo ya habrá gente que no le interese o vea necesario qué orientación tiene una persona, es tan simple como dedicarse a cultivarse a uno mismo.
Sé el primero en comentar