Protocolo y etiqueta (IV): el frac

Terminamos la serie de artículos sobre Protocolo y etiqueta en el vestuario masculino hablando de la indumentaria de máxima etiqueta para hombre: el frac.Se utiliza siempre por la noche, en evento a partir de las 8 de la tarde y en lugares cerrados. No suele ser muy común su utilización entre el público en general, ya que su utilización está destinada a actos muy concretos y solemnes como cenas de estado o bailes de gran gala.
Las principales prenda que componen el traje son las siguientes:

  • Chaqueta: generalmente negra. Por delante termina en pico llegando hasta  la cintura, con solapas también en pico y de seda. Por la parte trasera lleva un faldón hasta más o menos la rodilla. La chaqueta no se abrocha en ningún caso.
  • Camisa: blanca, puede ser o no plisada, con cuello subido para pajarita y puño de doble ojal para gemelos.
  • Chaleco: de color blanco y piqué, lleva solapa y puede ser cruzado o recto. Para actos académicos o religiosos suele ser de color negro.
  • Pantalón: negros de corte clásico y lisos, en el mismo material que la chaqueta. Se distinguen de los pantalones de esmoquin en que llevan dos galones, cinta lateral de raso de unos 2 cm de ancho que discurre a lo largo de la pernera del pantalón en toda su extensión, en lugar de uno.
  • Pajarita: siempre de color blanco en tejido pique y preferible hecha de lazo, evitando la de nudo hecho.
  • Zapatos: negros, de corte clásico en material brillante tipo charol, preferiblemente de cordones.

Además de las anteriores piezas básicas, se puede complementar con las siguientes:

  • Sombrero: chistera negra de seda
  • Bufanda: blanca de seda, lana o cachemir
  • Guantes: blancos de seda

Se recomienda utilizar pañuelo blanco de lino o hilo. El frac admite medallas y condecoraciones.

Artículos relacionados:


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.