Oposiciones a Correos, trabajo estable y tiempo libre

correos

La vida da muchas vueltas. A medida que pasa el tiempo cada vez valoramos más la estabilidad pero sobre todo el tiempo libre. En España lo normal es tener un trabajo de jornada partida, que hasta el fin de semana no te deja libre.

Imagina trabajar y tener mucho tiempo libre que puedes dedicar a lo que quieras, a estar con la familia, a hacer deportes, ir en bici, al gimnasio jugar a pádel todas las tardes. Y además en un trabajo de donde sabes que no te pueden despedir, lo que sin duda es un punto a tener en cuenta en una situación de crisis como la actual

Seguro que todo lo que te he contado te encanta. Pues te mostramos el camino. Se acaba de confirmar la apertura de inscripción para las oposiciones a correos. Es la convocatoria con más plazas en los últimos años y aún estás a tiempo de preparártelas y de aprobarlas. Si te interesa te dejamos más información.

Cómo presentarme a las oposiciones de Correos

La convocatoria de Oposiciones de Correos 2020-2021 por fin comienza. Son muchas las personas que estaban esperando estas fechas. El total de la convocatoria son 3.421 puestos de empleo personal laboral fijo. El plazo que han puesto para la inscripción es del 23 de noviembre al 2 de diciembre de 2020, ambos inclusive.

En este artículo vamos a darte todos los detalles sobre las fechas, plazas, pruebas, temario y el reparto de todos los puestos de trabajo por provincias.

Plazo de inscripción, tasas y tramitaciones

plazas para oposiciones

Este tipo de oposiciones tiene unos requisitos que debemos cumplir cuanto antes. El plazo de inscripción para la convocatoria es desde el 23 de noviembre al 2 de diciembre de 2020. Para poder inscribirse se necesitan cumplir algunos requisitos. Vamos a ver cuáles son:

  • Rellenar la solicitud a través de la plataforma hablar en de Correos.
  • Pagar las tasas a un precio de 11.65€ por examen

Una vez hemos relegado la solicitud, para llevar a cabo la correcta inscripción en la Oposición de Correos estos son los siguientes pasos:

  • Rellenar el formulario disponible en la web oficial.
  • Seleccionar la provincia donde te vas a examinar y los puestos que hay dentro del listado de puestos ofertados para la provincia que has elegido.
  • Pagar las tasas del examen.

Las 3.421 plazas de puestos de trabajo que han salido van a ser desarrolladas garantizando los principios de publicidad, capacidad, mérito e igualdad de trato entre hombres y mujeres. Todas estas plazas van a ser repartidas de la siguiente forma:

  • Reparto a moto: 1.410 plazas
  • Reparto a pie: 946 plazas
  • Atención al Cliente tiempo completo: 130 plazas
  • Atención al cliente tiempo parcial: 390 plazas
  • Agente/Clasificación tiempo completo: 267 plazas
  • Agente/Clasificación tiempo parcial: 238 plazas

Nuevos temarios de las Oposiciones de Correos

nuevo temario en las oposiciones de correos

El temario se ha modificado y todos los opositores tendrán que prepararse ante los diferentes cambios añadidos. El principal cambio que se puede destacar de todo ello es la introducción de un nuevo tema relacionado con los conocimientos digitales. De esta forma, el nuevo temario de las Oposiciones de Correos cuenta con 12 temas. En cuanto a la estructura y contenido en algunos temas, también se han añadido algunas modificaciones.

Con todos los cambios nuevos, el temario definitivo es el siguiente:

  • Tema 1. Productos y servicios postales (ordinarios y registrados).
  • Tema 2. Valores añadidos y servicios adicionales.
  • Tema 3. Paquetería y e-Commerce. Soluciones digitales. Diversificación. Correos Market.
  • Tema 4. Oficinas de Correos: Productos y servicios. Envío de dinero.
  • Tema 5. Procesos de admisión. Información Aduanera.
  • Tema 6. Procesos de tratamiento y transporte.
  • Tema 7. Procesos de entrega.
  • Tema 8. Herramientas corporativas (IRIS, SGIE, PDAs y otras). Aplicaciones móviles (APP’s).
  • Tema 9. Correos: marco legal, organización y estrategia. Organismos Reguladores.
  • Tema 10. El cliente: atención y calidad. Protocolos de venta y atención al cliente.
  • Tema 11. Igualdad y violencia de género. Seguridad de la información. Protección de Datos (RGPD). Prevención de blanqueo de capitales. Compromiso ético y transparencia. RSC y Sostenibilidad.
  • Tema 12. Conocimientos de digitalización. Negocios digitales. Navegación e identidad digital.

Llegados a este punto, está claro que contar con un temario actualizado es una pieza clave a la hora de tener más opciones de conseguir un trabajo en Correos. Por ello, desde Hombres conEstilo os recomendamos siempre preparar la prueba con el temario oficial de OposicionesCorreos.info que puedes comprar en este enlace https://oposicionescorreos.info/temarios/.

Requisitos para presentarse a las Oposiciones de Correos

nuevo examen para correos

Aparte de rellenar todo lo relacionado con inscripción de forma correcta, hacen falta cumplir algunos requisitos generales. Todos los que se quieran presentar a estos exámenes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Debe tener más de 18 años y menos de 65 años.
  • Cumplir con todas la legislación vigente en materia de permisos de trabajo.
  • Tener título de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar o titulación oficial que la sustituya.
  • No mantener ninguna relación actual laboral fija en Correos.
  • No haber sido separado ni despedido del Grupo de Correos.
  • No haber tenido un contrato de trabajo extinguido con correos por no haber superado un periodo de prueba.
  • No padecer enfermedades o limitaciones físicas para poder desempeñar todas las actividades que conlleva el puesto de trabajo.
  • No estar inhabilitado para realizar funciones públicas.
  • Cumplir todos los requisitos legales para los puestos ofertados en la convocatoria.
  • No haber sido evaluado negativamente por el puesto de trabajo de Correos

Uno de los requisitos específicos para un puesto en concreto como es el puesto de reparto 1 (motorizado) es el de disponer de los permisos de circulación para la conducción del vehículo a motor. Se necesita el permiso del vehículo que se vaya a utilizar en el trabajo. Todos los requisitos que hemos mencionado se deben tener una vez haya finalizado el plazo de la presentación de las solicitudes. Todos aquellos aspirantes que no cumplan dichos requisitos no pueden participar en las pruebas de las Oposiciones de Correos.

Sistema de selección

Las Oposiciones de Correos tienen un sistema de selección que establece que habrá dos pruebas diferentes según cada puesto de trabajo. Dichas pruebas son las siguientes:

  • Prueba 1: para los puestos de trabajo de Reparto y Agente/clasificación
  • Prueba 2: para el puesto de trabajo de Atención al cliente

Es decisión del opositor si se presenta examen de sólo una prueba de ellas o a las dos. Esto es bastante habitual ya que los temarios y conocimientos son comunes. Una vez finalizada la clasificación de las pruebas hay un periodo de reclamaciones de 7 días naturales para todos aquellos que quieran reclamar la calificación recibida.

Para superar el examen se seleccionan los candidatos con el mayor número de preguntas acertadas y se ordenan desde mayor a menor. En cualquier caso, se necesita responde correctamente a la mitad de las preguntas del examen. Algo que se preguntan muchas personas es qué ocurre si hay empate en la nota de examen. En este caso, todos los cortes establecidos anteriormente pasan a la siguiente fase de todos los candidatos que están empatados en dicho número.

Una vez se ha revisado todo y ha finalizado el periodo de reclamación, se publicarán las notas finales. Dichas notas tendrán un orden por provincia y puesto de trabajo de mayor a menor puntuación. El orden es el siguiente:

  • Atención al Cliente (tiempo completo)
  • Reparto 1 (motorizado)
  • Reparto 2 (no motorizado)
  • Agente/clasificación (tiempo completo)
  • Atención al Cliente (tiempo parcial)
  • Agente/clasificación (tiempo parcial)

Si en la valoración final hay un empate en las notas se establece un orden en los siguientes criterios:

  • Tiene mayor prioridad el que tenga un mayor número de aciertos obtenidos en la prueba eliminatoria.
  • La puntuación final obtenida por pertenecer a bolsas de empleo.
  • La puntuación que tengas por haber desempeñado cada uno de los puestos de trabajo en la provincia solicitada.
  • Se le suma la puntuación que se obtiene por la antigüedad total trabajando en Correos.
  • Puntuación obtenida en los cursos de formación indicados en el apartado de méritos.

Si aún con todos estos criterios, aún sigue habiendo un empate, los puestos de trabajo se decidirán en función del número de aciertos obtenidos en las primeras 25 preguntas de la prueba.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre las Oposiciones de Correos 2020-2021.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.