El esmoquin es el traje masculino de etiqueta por excelencia en todo el mundo. El protocolo dicta que se use en actos importantes y ceremoniales como fiestas y celebraciones.
Sin embargo, no se utiliza en todas. Por ejemplo, curiosamente, no suele llevarse en las bodas, en las que el novio prefiere el chaqué o, sencillamente, un traje oscuro. Además, con el paso del tiempo, su uso se ha relajado y también se pone en otras ocasiones. A continuación, te explicamos cuándo se usa el esmoquin, pero antes queremos mostrarte su historia.
Breve historia de esta prenda
Eduardo VII, a quien se atribuye la invención del esmoquin
El origen del esmoquin se remonta a principios del siglo XIX. Entonces, los caballeros ingleses se ponían una suerte de bata para estar en casa. Pero esta era un tanto incómoda. Fue el entonces príncipe de Gales y más tarde rey Eduardo VII quien optó por una chaqueta más corta y agradable y pronto lo imitaron todos los aristócratas.
Puesto que, además, solía ponerse para fumar y, de este modo, no oliese el resto de la ropa, la llamaron smoking jacket, es decir, justamente, «chaqueta de fumar». De ahí su nombre. Sin embargo, el que llegó a España es un falso anglicismo, ya que nos vino por medio del francés.
Además, la palabra se ha castellanizado y ahora lo correcto en español es esmoquin (como plural, esmóquines). En cualquier caso, debido a la elegancia de la prenda, paso a usarse en actos oficiales y ceremonias de entrega de premios combinado con otro de sus elementos esenciales: la pajarita. Por ejemplo, contribuyó mucho a su difusión el hecho de que lo llevasen grandes actores de Hollywood durante la entrega de los Oscars.
Gracias a ello se extendió a todo el mundo para usarse en actos de etiqueta. No obstante, las fronteras de la moda se han roto en las últimas décadas. Y esto ha propiciado que también se use el esmoquin para otros eventos como bodas de noche e incluso para actos más informales como fiestas nocturnas.
Como curiosidad, te diremos que esta prenda recibe otro nombre en Estados Unidos. Allí también lo denominan tuxedo. ¿Quieres saber por qué? Los primeros que lo utilizaron en aquel país fueron los habitantes de la exclusiva villa de Tuxedo Park, en el condado neoyorkino de Orange. Cuando las crónicas sociales se hicieron eco de la novedad lo bautizaron como el traje de Tuxedo. Por otro lado, con el paso del tiempo, la prenda se ha enriquecido con distintos modelos. Vamos a verlos.
Tipos de esmoquin
Esmóquines variados
Antes de mostrarte las diferentes clases de esmóquines que puedes encontrar actualmente, vamos a ver cuáles son las partes de este traje. En primer lugar, tenemos la chaqueta, que se parece a la americana. Suele cerrarse al frente con uno o dos botones y las solapas se confeccionan en satén y forma de pico.
El pantalón es del mismo color que la chaqueta y, a veces, lleva una raya lateral del mismo material y tono que las solapas. La camisa debe ser blanca y, sobre todo, tener cuello de pajarita. Porque esta última es consustancial al esmoquin. No puede llevarse con corbata, sino con este otro adorno del cuello que, además, suele ser negro y liso.
Finalmente, puede acompañarse el conjunto con un chaleco del mismo color que el esmoquin y con un fajín que puede cambiar de tono, pero no de tejido. En cuanto al calzado, debe ser negro y de vestir. Incluso es posible que esté fabricado en charol.
Por otra parte, el color tradicional de esta prenda era el negro. Pero esto ha cambiado y nos lleva a hablarte ya de los tipos de esmoquin, puesto que, desde hace unos años, puedes encontrarla en otros colores. Por ejemplo, el azul marino o el blanco. Sin embargo, su sastrería ha cambiado poco, al margen de ajustar y ampliar los bajos del pantalón según las modas.
Los mayores cambios se han dado en la chaqueta y afectan, justamente, a sus tonalidades y tejidos. Por ejemplo, ahora se lleva blanca con pantalón y fajín negro. Incluso se fabrica con pedrería incrustada. Asimismo, la pajarita presenta variedad de tamaños, desde más gruesa hasta más fina.
Complementos adecuados
La pajarita es consustancial al esmoquin
Igual que sucede con otro tipo de ropa, el esmoquin tiene sus propios complementos que le dan todavía mayor elegancia. En cambio, a diferencia del chaqué o el frac, no admite algunos de ellos. Por ejemplo, no es adecuado llevarlo con guantes, sombreros o bastones. Tampoco es correcto poner sobre él insignias ni condecoraciones.
Por el contrario, puedes ponerte un pañuelo en el bolsillo superior de la chaqueta. No obstante, debe ser blanco y de hilo o algodón. También admite relojes el esmoquin, pero nunca de tipo deportivo, sino igualmente de vestir.
Además, el color debe elegirse según la época del año. Los tonos de chaqueta claros son aptos para la primavera y el verano, así como para espacios abiertos. En cambio, los oscuros son apropiados para el otoño y el invierno en espacios cerrados.
Cuándo se utiliza el esmoquin
El,esmoquin se usa para actos de etiqueta. En la foto, los príncipes de Suecia en una boda real
Como sucede con cualquier otra prenda, puedes llevar el esmoquin en las ocasiones más variadas y combinado de la forma que quieras. De hecho, en los últimos años hemos visto famosos que lo ponen con zapatillas deportivas. No obstante, en caso de hacerlo, te aconsejamos que sean blancas.
Pero, centrándonos en las ocasiones que marca el protocolo para llevar esta prenda, es perfecta para los actos de etiqueta. En general, todos los eventos que exigen protocolo son adecuados para portarla. Por ejemplo, recepciones, pero también galas de cualquier tipo, entregas de premios o cenas de etiqueta. También puede ponerse para asistir a determinados espectáculos en los que se recomienda ir muy elegante. Por ejemplo, la ópera en algunos teatros.
Por otra parte, cada vez son más los novios que lo eligen para el día de su boda. Esto se debe, normalmente, a que combina la distinción del frac o el chaqué con la comodidad del traje clásico. Así, puedes ir elegante sin sentirte encorsetado.
En conclusión, te hemos explicado para qué ocasiones se usa el esmoquin. En cualquier caso, como sucede con otros aspectos de la moda, eres libre de utilizarlo cuando quieras y, además, ahora se permite combinarlo de diferentes maneras. Anímate a llevarlo viste con distinción.